TEMAS DESARROLLADOS.

 

/i>
TEMA 1: ¿ES FORMATIVA LA QUÍMICA QUE SE ENSEÑA?
       
TEMA 2: MAGNITUDES FÍSICAS Y UNIDADES DE MEDIDA. 1ª PARTE.
       
   - Conceptos de medición, de magnitud física y de unidad de medida
   - Leyes físicas y Teorías
   -. Símbolos de las magnitudes físicas y su significado cuantitativo
       
TEMA 3: MAGNITUDES FÍSICAS Y UNIDADES DE MEDIDA. 2ª PARTE.
       
   - Magnitudes básicas y derivadas.
   - La Dimensión física de una magnitud
   - Sistemas coherentes de unidades de medida
       
TEMA 4: MAGNITUDES FÍSICAS Y UNIDADES DE MEDIDA. 3ª PARTE.
       
   - El Sistema Internacional de Unidades o Unidades “SI”
   - Normas “SI”
      * Símbolos SI para las magnitudes físicas
      * Símbolos SI para las unidades de medida
      * Unidades compuestas
      * Prefijos SI
      * Escritura de números con muchos dígitos
   - Magnitudes y unidades SI suplementarias
   - Unidades No-SI de uso permitido
       
TEMA 5: MAGNITUDES FÍSICAS Y UNIDADES DE MEDIDA. 4ª PARTE.
       
   - Equivalencias y conversión de unidades de medida
   - Factores unitarios de conversión
   - Ecuaciones entre cantidades de magnitudes físicas. Álgebra de cantidades
       
TEMA 6: TABLAS DE MAGNITUDES FÍSICAS Y DE UNIDADES DE MEDIDA.
       
   - Magnitudes mecánicas
   - Calor y Termodinámica
   - Luz y Radiaciones Electromagnéticas
   - Electricidad y Magnetismo
   - Magnitudes Físico-Químicas
   - Unidades de Longitud
   - Unidades de Masa
   - Unidades de Fuerza
   - Unidades de Presión
   -. Unidades de Energía
       
TEMA 7: LA MATERIA. COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA.
       
   - Materia y especies materiales
   - Materia y estructura
   - Cantidad de materia o cantidad de partículas
   - Substancias químicas
   - Los componentes elementales de las substancias químicas
   - Substancias químicas y Fórmulas químicas
   - Apéndice. Número atómico, Nombre y Símbolo de los Elementos
       
TEMA 8: NOCIONES DE NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGANICOS.
       
   - Conceptos fundamentales
   - Valencia estequiométrica
   - Clasificación de las combinaciones
   - Criterios para nombrar a las combinaciones
   - Combinaciones binarias hidrogenadas y no hidrogenadas
   - Combinaciones binarias oxigenadas
   - Combinaciones ternarias. Hidróxidos. Oxoácidos. Oxosales
       
       
TEMA 11: LA CANTIDAD DE SUBSTANCIA. CONSTANTE DE AVOGADRO.
       
   - La magnitud cantidad de substancia
   - La unidad SI básica de cantidad de substancia.
   - La Constante de Avogadro.
   - Unidades SI y unidades tradicionales de la magnitud n
   - Cálculo de N o de n a partir de NA
       
TEMA 12: MASAS DE ENTIDADES ELEMENTALES.
       
   - La unidad de masa atómica
   - Masas atómicas medias de los elementos químicos
   - Masa molecular, masa iónica y masa fórmula
       
TEMA 13: LA MASA MOLAR
       
TEMA 14: EL KILOMOL COMO UNIDAD SI BÁSICA DE LA MAGNITUD CANTIDAD DE SUBSTANCIA.
       
   - Introducción
   - Proposición
       
TEMA 15: ESTEQUIOMETRIA DE REACCIONES QUÍMICAS. RAZONES ESTEQUIOMETRICAS.
       
TEMA 16: ESTEQUIOMETRIA DE UNA FORMULA QUÍMICA.
       
TEMA 17: MAGNITUDES “SI” RELACIONADAS CON LA COMPOSICIÓN DE UNA DISOLUCIÓN.
       
   - Introducción
   - Fracción másica de un soluto B
   - Facción molar de un soluto B
   - Concentración (de cantidad) de un soluto B
   - Concentración másica de un soluto B
   - Molalidad de un soluto B
   - Ecuaciones que las relacionan
   - Dilución por adición de solvente
       
TEMA 18: EL EQUIVALENTE EN EL CONTEXTO “SI”
       
TEMA 19: RELACIONES ENTRE ESCALAS TERMOMÉTRICAS.
       
TEMA 20: DIAGRAMA DE FLUJO PARA CALCULOS ESTEQUIOMETRICOS EN LENGUAJE SI
       
TEMA 21: GLOSARIO QUÍMICO
       
TEMA 22: COMPORTAMIENTO IDEAL DE SISTEMAS GASEOSOS
       
   
1. Estados de equilibrio de un sistema. Variables de estado. Transformaciones 1
2. Ecuación de estado para comportamiento ideal de un gas 2
3. Volumen molar en condiciones normales 3
4. Cálculo de n, N, m y V. 4
5. Densidad de gases para un supuesto comportamiento ideal 7
6. Masas molares de gases y vapores para un supuesto comportamiento ideal 9
7. Primeros intentos en las mediciones de masas atómicas y moleculares 11
8. Leyes que gobiernan el comportamiento ideal de gases 12
  8.1 Relación p-V en estados isotérmicos 13
  8.2 Relación V-T en estados isobáricos 17
  8.3 Relación p-T en estados isocóricos 21
  8.4 Relación p-V-T en estados de equilibrio. Ley combinada. 24
9. Mezclas gaseosas que se comportan idealmente. 29
  9.1 Ley de los volúmenes parciales de Amagat 34
  9.2 Ley de las presiones parciales de Dalton 36
* Problemas y Ejercicios 42
     
TEMA 23: SOBRE LA CONVENIENCIA DE USAR EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES EN QUIMICA BASICA
     
TEMA 24: PROBLEMAS Y EJERCICIOS
     
TEMA 25: TERMINOLOGIA TERMODINAMICA BASICA
     
TEMA 26: ENERGIA SUS TRANSFORMACIONES Y EL PRINCIPIO DE CONSERVACION
     
TEMA 27: PARENTESIS MATEMATICO
     
TEMA 28: CALOR, TRABAJO Y ENERGIA
     
TEMA 29: TERMOQUIMICA
     
TEMA 30: PROBLEMAS DE TERMOQUIMICA
     
TEMA 31: EL SEGUNDO Y TERCER PRINCIPIO DE LA TERMODINAMICA
     
TEMA 32: LAS ENERGIAS LIBRES DE GIBBS Y DE HELMHOLTZ
     
TEMA 33: LA VARIABLE COMPOSICION EN TERMODINAMICA
     
       
       
       
       
       
       
       
       


Mario Melo Araya, meloqca@vtr.net.
Copyright © MARIO MELO ARAYA, 2000 - 2005. Reservados todos los derechos.
Revisado el: 09 de Agosto del 2006.
WebMaster Reydenvosivo.